Desparasitación interna
Parasitos internos
Los gusanos redondos:
Las típicas “lombrices” de toda la vida, que el perro puede coger al jugar y comer hierba, o morder objetos manchados con tierra ( juguetes, pelotas, premios, …) y que se pueden transmitir a los dueños ( niños, ancianos y embarazadas, con mayor facilidad por su sistema inmune debilitado ), y que prevenimos con la desparasitacion sistemática cada 3 meses, y siempre antes de cada vacuna.
Los gusanos planos:
Tambien conocidos con el nombre de tenias.El elemento mas conocido es la “solitaria”, que se transmite por comer carne de cerdo infestada ( no la transmiten los perros ).
No son facilmente transmisibles al hombre, y el mas habitual es el Dipylidium caninum que se transmite por ingestion de pulgas. La mascota en la que vemos este parásito con mas frecuencia es el gato ( por ingerir pulgas cuando se lame ). El tratamiento también es sencillo, y se realiza al menos cada 6 meses, pero solemos aplicarlo al mismo tiempo que el de las lombrices, de manera conjunta, cada 3 meses.
En casos puntuales, estos protocolos se modifican aumentando la frecuencia, según el tipo de vida de la mascota y la situación de la familia ( niños, pequeños, bebés, emabarazadas )
Otro tipo de parásitos son los coccidios, giardias y amebas, pero que requieren ratamientos especificos bajo estricto control veterinario, y que tienen sintomatología propia.
Todos estos “inquilinos” intestinales de nuestras mascotas, se diagnostican con un análisis de heces llamado flotación, que es rápido y sencillo de realizar en la consulta.